Libro: El Camino de las Lágrimas

El libro que quiero compartiros ahora es: “El Camino de las Lágrimas”, de Jorge Bucay. Es un libro maravilloso y sencillo que nos ayuda a entender qué está pasando en nuestro interior cuando tenemos una pérdida, ya sea por muerte de un ser querido, por separación o divorcio, por pérdida de trabajo o cualquier cambio importante en nuestras vidas. Aunque son etapas difíciles, quiero aseguraros que se sale de ellas. El camino y la salida es mejor si lo haces acompañado o acompañada de un terapeuta. Esta es la contraportada de esta edición. ¡Espero que os ayude!

“La autodependencia, el amor, el dolor y la felicidad son los cuatro caminos que, según Jorge Bucay, conducen a la plenitud del ser humano, cuatro trayectos que cada uno ha de recorrer desde su experiencia personal y a su propio ritmo. El Camino de las Lágrimas es el más duro de los caminos, el del duelo y las pérdidas, pero es imprescindible porque no podremos seguir rumbo si no dejamos atrás lo que ya no está con nosotros.”

(Bucay, J. (2003). El Camino de las Lágrimas. Barcelona: Debols!llo).

Ser capaz de conseguir lo que quieras.

A veces, queremos hacer muchas cosas y nos damos cuenta que ha terminado el día y no hemos hecho ni la tercera parte de lo que queríamos hacer. Quizás se trata de objetivos en el trabajo, de estudiar para un examen, tareas a hacer en casa, o búsqueda de trabajo, por ejemplo. Empezamos a pensar que hemos perdido el tiempo, o que quizás necesitamos un día de 30 horas en vez de 24. ¿Qué nos ha pasado? Le damos vueltas, nos preocupamos, nos agobiamos y acabamos culpabilizándonos por no haber hecho todo. Y así un día tras otro.

La preocupación nos hace sentir mal y nos paraliza. En vez de “pre-ocuparnos”, podemos “ocuparnos” de lo que queremos hacer. ¿Pero cómo? Aquí tienes algunas ideas:

– Puedes empezar por averiguar cuál es tu meta, tu propósito. Piensa en lo que quieres hacer, no en lo que no quieres hacer. Piensa en lo que harás, en vez de fumar, enfadarte, quejarte, agobiarte…

– Examina tus objetivos. ¿Son demasiado amplios? ¿Demasiado grandes? ¿Demasiado inalcanzables? Es mejor empezar por objetivos fáciles y asequibles a corto plazo. El conseguirlos nos animará a seguir adelante con el resto.

– Crea un plan. ¿Qué harás? ¿Cuándo lo harás? ¿Cómo lo harás? Es importante que concretes. No es lo mismo decir “Quiero aprobar el examen” que decir “voy a estudiar de lunes a viernes desde las siete hasta las once y los sábados, todo el día”. Y responsabilízate de cumplir ese plan.

– Párate a pensar qué te está paralizando. Puede que si lo miras desde otra perspectiva, se vea mejor, más claro. Si te agobia el tener que atravesar un bosque muy grande, céntrate en el primer árbol, luego el segundo, luego el siguiente. Y así hasta que descubras que lo has atravesado casi sin darte cuenta.

– No te boicotees a ti mismo. No pongas excusas para no hacer nada o te conformes con decir “lo he intentado”. Tienes los recursos necesarios para conseguir lo que te propongas. Si quieres hacerlo, hazlo, no lo intentes.

Y si en alguna etapa del camino fracasas, no lo tomes como algo definitivo. Busca que puedes aprender de la situación, examina tu plan por si puedes mejorar algo y vuelve a “ocuparte” para conseguir tus objetivos, tu meta

Libro: Usted puede sanar su vida

Comparto con vosotros otro excelente libro: “Usted puede sanar su vida”. Su autora es Louise L. Hay. Es una mujer llena de fuerza y de energía positiva. En este libro nos muestra las pautas que puedes seguir tú mismo/a para cambiar la realidad de tu vida que no te gusta y conseguir tus objetivos. Esta es la contraportada. ¡Seguro que os gusta!

“El mensaje de Louise L. Hay es muy sencillo: la clave para determinar nuestro futuro se encuentra en nuestra mente, en lo que pensamos de nosotros. Cuando creamos paz, armonía y equilibrio en nuestras mentes, los encontramos en nuestras vidas. A partir de estos principios, la autora nos sugiere una forma de vivir que tendrá como resultado una mayor autoestima, una convivencia en paz con nosotros mismos y los demás y la posibilidad de conseguir lo que queremos para nuestras vidas. También nos ofrece una herramienta para luchar contra las enfermedades que nacen de los estados anímicos, con una lista de probables causas y la actitud mental adecuada para combatirlas. Una obra concebida como una vivencia cercana y personal con la autora, que comparte su propia experiencia vital para mostrarnos cómo es posible cambiar nuestras vidas”.

(Hay, L.L. (1989). Usted Puede Sanar su Vida. Barcelona: Ediciones Urano).

Libro: Tus Zonas Erróneas

Recomiendo este libro de Wayne W. Dyer a todo aquel que quiera acercarse por primera vez a un libro de autoayuda. Tiene palabras muy sencillas y cada capítulo está escrito como si fuera una sesión de psicoterapia. Te ayuda a reflexionar con ejemplos muy claros. Os adelanto la contraportada del libro. ¡Disfrutadlo!

“¿Tienes a veces la sensación de estar desbordado por la existencia? ¿Paralizado por compromisos –afectivos, laborales…- que ya no te satisfacen? ¿Dominado por complejos de culpa o inseguridad? No proyectes tu insatisfacción en otros, la causa está en ti, en las zonas erróneas de tu personalidad, que te bloquean e impiden que te realices. Esta obra, quizá la más leída y respetada de toda la literatura de autoayuda, muestra dónde se encuentran, qué significan y cómo superarlas. Todo ello contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los otros”.

(Dyer, W.W. (2009). Tus Zonas Erróneas. Barcelona: Debolsillo).